10 cosas que deberías hacer si estás en el paro

Independientemente de tu formación, los tiempos actuales son difíciles.

Mientras que las economías desiguales de todo el mundo han hecho que sea increíblemente difícil para muchas personas encontrar trabajo, la reciente pandemia de COVID ha empeorado las cosas.

Independientemente de la edad y la cualificación, los tramos de desempleo nos han afectado a todos en los últimos años. 

Aunque no podamos controlar el hecho de estar desempleados, sí podemos controlar cómo reaccionamos ante él.

A pesar de las condiciones adversas, hay muchas formas de crecer y mantener la esperanza. 

Tanto si buscas trabajo como si simplemente te tomas un respiro entre tareas, estos 10 consejos te mantendrán ocupada/o y productiva/o. 

Además, algunas pueden incluso ayudar a impulsar tu currículum a la cima.

 

Estas son 10 cosas que deberías hacer cuando estás en el paro:

 

  1. Mantener un horario

Está bien que te tomes unos días después de terminar el trabajo para relajarte, pero intenta no ponerte demasiado cómoda/o.

A pesar de lo acogedor que pueda parecer el hecho de ponerse permanentemente el chándal, mantener un horario es una forma de mantenerse en actividad. 

Mientras estés en el paro, si continúas empezando el día temprano, es más probable que consigas hacer más cosas. 

Además, mantener el ritmo de las tareas cotidianas hace que sea menos probable que te deprimas o te vuelvas inactiva/o.

 

2. Únete a una agencia de trabajo temporal

Una de las formas más fáciles de salvar el vacío entre empleos es encontrar trabajo temporal, o trabajar con una agencia de trabajo temporal. 

Aunque muchos desempleados buscan trabajo diariamente, muchas veces no consideran incluir a las agencias de trabajo temporal en la búsqueda.

Aunque no es una solución permanente, estarás en una mejor posición financiera mientras buscas algo permanente.

 

3. Trabajar en línea

Otra gran opción si estás desempleada/o es el trabajo online. 

Muchos sitios diferentes ofrecen una variedad de formas de ganar dinero en línea, pero asegúrate de que el sitio para el que estás trabajando tiene buena reputación.

Los sitios de microempleo como Fiverr, así como los sitios que pagan por responder a encuestas, son todas opciones rápidas y legítimas. 

Estos sitios a veces ofrecen una paga menor, pero siempre es mejor avanzar lentamente que no hacerlo.

 

4. Organízate

El desempleo es una excelente oportunidad para organizarse. 

Emprende una limpieza de primavera, revisa las cajas viejas y deshazte de las cosas que no necesitas. 

Racionalizar tu vida te ayudará a sumergirte de lleno en el siguiente capítulo, además de que te ayudará a sentir que tu tiempo de desempleo se utiliza de forma productiva.

 

5. Haz ejercicio

Al igual que organizar tu vida, otra buena forma de mantenerse con ánimo y saludable es hacer ejercicio. 

No hace falta mucho para ser un poco más activo, y el ejercicio puede ayudarte a mantenerte en positivo. Incluso un paseo alrededor de la manzana un par de veces a la semana puede hacer mucho para mantenerte motivada/o y decidida/o. 

Si te cuidas, puedes aprovechar al máximo este tiempo extra.

 

6. Hazte voluntaria/o

El voluntariado es una excelente manera de utilizar el tiempo extra cuando se está desempleado. 

Además, si te ofreces como voluntaria/o en un área relacionada con tus cualificaciones laborales, a menudo puedes incluir la experiencia en tu currículum.

Y no sólo eso, hacer el bien es un verdadero estimulante del estado de ánimo y seguro que te ayuda a mantenerte optimista mientras buscas tu próximo trabajo.

 

7. Mejora tus habilidades

Buscar formas de aumentar tus habilidades laborales mientras estás desempleada/o es una buena forma de avanzar también. Busca certificaciones o formaciones gratuitas que puedas realizar, especialmente las que se ofrecen para desempleados.

Puedes estar más cualificada/o incluso para los puestos de entrada con una formación adicional en tu línea de trabajo. En España se ofrecen formaciones profesionales gratuitas en todas las comunidades autónomas. 

Refrescar tu currículum y tus habilidades para las entrevistas y el trabajo puede facilitar tu búsqueda de empleo.

 

8. Date un capricho

El desempleo puede ser agotador, así que no olvides darte un capricho de vez en cuando. Tómate un tiempo razonable de tu búsqueda de empleo semanal para recargarte y descansar. 

Si te permites descansar, maximizarás tu productividad durante las horas de búsqueda de empleo.

Aunque no cuentes con dinero para el entretenimiento, puedes dar un paseo, visitar un parque o museo (hay descuentos determinados días para desempleados). Estos pequeños pasatiempos pueden ayudarte a despejar la mente y regresar con más ánimo a la búsqueda de empleo.

 

9. Ve lo que puedes vender

Otra buena forma de salvar el vacío entre trabajos es vender las posesiones que no se utilizan. 

Amazon, eBay o Wallapop, son sitios seguros y una buena opción para obtener un dinero extra. 

 

10. Haz un curso

Al igual que la formación y las certificaciones, tomar un curso de algo que te guste, puede ser una buena forma de mantenerte en forma mientras estás en paro.

Recuerda la gran cantidad de herramientas educativas gratuitas que hay en Internet.

Mantener tu cerebro en forma puede ayudarte a mantenerte concentrada/o e incluso puede ayudarte a aprender algunas habilidades laborales nuevas y relevantes.

 

Aunque las cifras de desempleo siguen siendo altas, hay muchas cosas que puedes hacer para mejorar y avanzar. 

La buena noticia es que puedes adquirir nuevas habilidades, para ayudarte en la búsqueda de empleo, de manera gratuita. Dentro de ésta web tienes acceso a cursos destinados especialmente a desempleados.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Secured By miniOrange